Crónica. Europa Contra el Capital en Barcelona - por Francesc Sánchez

Una masiva participación no inferior a 300 mil personal, quizás de medio millón, salió a la calle el Sábado pasado en Barcelona para manifestar su mal estar general y su negativa a la Cumbre Europea celebrada en la ciudad.

La mañana del Sábado fue de lo más tranquila, muy poco tráfico, debido a la prevención, al corte de calles y desvío policial. La presencia del sol iluminaba en la plaza Cataluña a los niños como cada domingo en sus bailes de sardanas patrocinadas por el Corte Ingles, a lo lejos divise a Francisco Frutos, el ex líder de IU, hablando por teléfono móvil, pasaba desapercibido a la gente, todo permanecía en una calma increíble, hasta había una presencia policial muy inferior a la del día anterior.

Conforme el día iba avanzando, grupos de jóvenes, como ciertos comunistas con banderas rojas con la hoz y el martillo, eran visibles por las Ramblas, con ello la presencia policial aumento. Una marea azul marino iba aumentando por la zona del Gobierno Militar y sobre todo en el Gobierno Civil, al encuentro de las Ramblas con el Paseo de Colon.

Sobre las 5 horas el Paseo de Gracia se empezó a llenar de gente. A la altura de la Gran Vía, los globos y el acompañamiento musical del Foro Social entretenían a la gente. Diversos grupos repartían sus panfletos mientras el Paseo de Gracia, la Plaza Cataluña y la Ronda Sant Pere se llenaban cada vez más de gente.

Era un carnaval. Los contrarios al PHN, los comunistas, la CGT, el Foro Social con sus partidos políticos detrás, el PSC, Iniciativa per Catalunya, Esquerra Republicana, luego los de IU, unos en el Foro social y otros en otra parte, los sindicatos UGT y CCOO, los nacionalistas vascos, como Batasuna, otros nacionalistas catalanes más radicales como Endavant, gente a favor de la causa Palestina, gente a favor de la legalización de la marihuana, sur americanos, gente por libre, gays y tibetanos. Había de todo vamos.

El gran numero de gente hizo que la manifestación no saliese del Paseo de Gracia con la Gran Vía, ni tampoco de la Plaza Cataluña, salió de Ronda Sant Pere, y anduvo por la Vía Laietana hasta terminar en el Paseo de Colon, frente su monumento que les miraba impasible.

La gran cantidad de gente hacia que la manifestación fuese lenta, aún así el primer grupo donde iban los nacionalistas vascos de Batasuna de tanto en cuando hacia corridas. Las consignas no eran claras y casi inexistentes, aunque los comunistas acompañaban al personal con sus cánticos y música. Una de las consignas más claras fue la que se repitió unas cuantas veces al aparecer un helicóptero de la policía nacional sobre las cabezas de los manifestantes: ‘ pío, pío, pío que se caiga el pajarito ‘, así como diversas consignas en contra de la policía, según iban apareciendo algunos efectivos, por ejemplo en el tejado del Corte Ingles, a sus puertas, las que curiosamente estaban abiertas, o ya en los callejones que desenvocaban en el Paseo de Colon, donde los antidisturbios aguardaban algo.

La gran manifestación estuvo exenta de incidentes policiales a groso modo, pero conforme iba finalizando ya en el Paseo de Colon el andar de los grandes grupos, todo cambio.

En Vía Laietana y Paseo de Colon, empezó el enfrentamiento policial y de diversos grupos manifestantes. La noche cayo y el helicóptero ilumino, las cargas policiales fueron muy duras, incluyendo lluvias de pelotas de goma y gases, muchos escaparates de la Vía Laietana, sobre todo de entidades bancarias fueron rotos, se lanzaron bengalas, piedras y hasta coptels molotov. No sé quien empezó. Quizás, en los dos lados, algunos querían empezar y la gran mayoría sólo responder.

Los enfrentamientos de Colon se trasladaron al Paralelo y al barrio del Raval, donde la policía cerco a diversos grupos, la cosa duro bastante tiempo.

Ya entrados en la noche, pasadas las doce, la policía disfrazada de manifestantes radicales, aun cacheaba a jóvenes en las cercanías de las Ramblas.

Ese día se produjeron más de cincuenta detenciones, sumándolas a las del Viernes saldan casi un centenar. El balance de la manifestación en Contra de la Europa del Capital fue positivo en lo que refiere a la gran afluencia de gente, mediocre en lo que refiere a tener las cosas claras y en común, paradójica al estar fuerzas políticas que también estaban en la Cumbre, positiva en hecho de que la gente sea por el motivo que sea salió a la calle, hubo incidentes pero ni mucho menos como los de Génova, quizás podría haber estado algo más peligrosa ya que todos los grupos se mezclaron y había una presencia policial muy importante que aguardaba y esperaba los incidentes desde hacia ya días.

Francesc Sánchez - Marlowe. Barcelona. 18 Marzo 2002.