Donato Ndongo se ha convertido en noticia – por Francesc Sánchez
Llevo muchos años escribiendo en esta publicación y esto me ha llevado a informar, explicar y opinar sobre temas muy diversos. He aprendido tanto de esta profesión como del mundo que nos rodea, y también de mí mismo. Sin embargo, a veces me da la sensación de que lo que escribes no le interesa a nadie porque no es un tema que marque la actualidad de los grandes medios de comunicación, hoy deberíamos añadir las redes sociales, igual de manipuladas, o porque está demasiado elaborado y requiere un mínimo de esfuerzo del lector, en un mundo en que la mayoría vive en función de los impulsos que los más desaprensivos les aplican como descargas eléctricas, para provocarles emociones cuantificables monetariamente a modo compensatorio. Por esa razón lo que hoy es noticia mañana ya no lo es, aunque los hechos sigan ahí, o cuando se han terminado, no hay un espacio para la reflexión, porque ya se han olvidado totalmente. Puede parecer una quimera plantear justamente lo contrario, pero precisamente creo que si realmente los medios de comunicación pretenden tener una función social, no pueden obviar aquello que tiene trascendencia, aquello que afecta a un número importante de personas, y que merece además que expliquemos en profundidad, para que cada cual actué en consecuencia de una forma libre e informada, en cualquier ámbito de su vida, incluida la esfera política, básica en democracia.
Este es el caso de Donato Ndongo. Puede que este nombre no les diga nada y esto es hasta cierto punto compresible porque se trata sólo de un exiliado ecuatoguineano jubilado que nació en Niefang pero que vive desde hace muchos años en España. Ya aquí encontramos una disonancia cognitiva para los que cuentan con cierta edad y que vivieron bajo la dictadura, y un desconocimiento para los que nacimos en democracia. Para los primeros Guinea Ecuatorial les cae lejos, aunque estos territorios africanos fueron, todos o en parte, una colonia española desde 1778 a 1968, una friolera de 177 años, y para los segundos quizá en estos momentos estén descubriendo este hecho, asombrándose no sólo de que esto fuera posible, sino también del porqué no sabían nada de este tema. Y es que entre España y Guinea Ecuatorial parece que ha habido un divorcio entre sus cónyuges, que han decidido olvidarse mutuamente, mientras sus hijos desconocen quienes fueron sus hermanos. Precisamente uno de los pocos historiadores que ha intentado poner remedio a esta situación es Donato Ndongo, con sus obras de divulgación histórica como España en Guinea. Construcción del desencuentro: 1778-1968, y sobre todo Historia y tragedia de Guinea Ecuatorial. Pero a Donato Ndongo le dio también por la novela y los relatos, aportando Las tinieblas del África negra, Los poderes de la tempestad, El metro, ¿Qué mató al joven Abdoulaye Cissé?, y recientemente La sombra estéril y otros relatos.
Estos días Donato Ndongo ha sido noticia porque lo van a desahuciar el 23 de julio de su domicilio en Murcia porque es incapaz de pagar su hipoteca. Donato Ndongo ha trabajado como periodista en Diario 16, Mundo Negro, y El País. Fue director del Colegio Mayor Nuestra Señora de África en Madrid, y fundó el Centro de Estudios Africanos en la Universidad de Murcia. Fue también profesor entre 2004 y 2008 en la Universidad de Misuri-Columbia. Donato Ndongo denuncia que durante los años que trabajó para la Agencia EFE en África Central, y en el Centro Cultural Hispano-Guineano en Malabo, ambas instituciones del Estado, no obtuvo sus cotizaciones a la Seguridad Social porque trabajaba en un país extranjero, y por esa razón, argumenta su pensión es insuficiente para hacer frente a los pagos de su hipoteca. Donato Ndongo disponía de otra propiedad en la localidad murciana de Los Alcázares, pero la terminó perdiendo después de hipotecarla una segunda vez sin lograr saldar sus deudas. Las cosas después de esta más que notable trayectoria profesional e intelectual parece que no le han ido bien a Donato Ndongo, es probable que la explicación se encuentre en las decisiones que ha tomado en su vida y en lo que ha considerado más prioritario. Pero quizá de haber tomado otras decisiones ya no sería el mismo Donato Ndongo. Su situación no es tan diferente a la de miles de personas que frente a la imposibilidad de hacer frente a su hipoteca finalmente han sido desahuciadas. El problema de la vivienda en España es de gran trascendencia social, el de las pensiones más bajas, insuficientes en muchos casos para poder vivir, también.
Donato Ndongo es un opositor frontal al régimen de Teodoro Obiang, el presidente de esta Guinea Ecuatorial desde que en 1979 dio un golpe de Estado contra su tío Francisco Macías Nguema, retratado como un sanguinario por Antonio Caño en su libro El monstruo español. Francisco Macías y el final de la aventura colonial en Guinea. Nadie es indispensable pero qué duda cabe que hay personas sin las que no entenderíamos muchas cosas. Donato Ndongo, con las matizaciones que cada cual pueda hacer sobre su trabajo, me atrevería a decir, aunque no le conozca personalmente, que es una de estas personas. Él nos trajo a unos cuantos, muy pocos realmente, parte de esa Guinea que hemos querido investigar y dar a conocer al mundo porque la consideramos también parte de nuestra historia.
Francesc Sánchez – Marlowe. Barcelona.
Redactor, El Inconformista Digital.
Incorporación – Redacción. Barcelona, 13 Julio 2025.